¿Es válido comparar la construcción de edificios con el desarrollo #software?
junio 12, 2014La pregunta
Esta es una pregunta controvertida. Recuerdo que Javier Garzás nos la formuló en clase de Procesos Software (hace 3 años ya...) y hubo todo tipo de respuestas.En esa clase nos dijo los errores que cometíamos al aproximarnos a esa metáfora, que en principio encajaba con el modelo en cascada. También habló de los sobrecostes que estábamos pagando por comparar un esfuerzo físico con un esfuerzo intelectual. Era una buena introducción para meternos con el agilismo.
El caso es que salí convencido de clase (y quien no va a salir convencido de una clase de Javier...) y pasó el tiempo.
Mi experiencia
Pasó el tiempo y estuve de becario en i+d en Big Data en una empresa especializada en Business Intelligence y vi que ellos si que aproximaban en muchas ocasiones a esa metáfora (la de construir edificios) sus desarrollos con mucha inteligencia, esfuerzo y sacrificio.Después entre en una empresa con el eslogan de "la empresa ágil" y utilizamos metodologías ágiles para gestionar los proyectos y productos. No acababa de funcionar bien pero se hizo lo mejor que se pudo.
Desde entonces en cada sitio al que he ido, he tenido ese día presente en mi memoria y he estado preguntándome cada poco tiempo esa pregunta, reflexionando e intentando ponerme desde cada punto de vista.
Opinión
En mi opinión, en el mundo real existen problemas al rechazar de facto la metáfora de la construcción de edificios con el desarrollo software. Ya me he topado con equipos con baja formación (y ganas) de utilizar debidamente las metodologías ágiles (a todos los niveles, no sólo Scrum sino también XP o TDD/BDD).Esto llevaba a tener Sprints que en realidad eran mini-cascadas pero con todos los problemas de no llevar debidamente un modelo en cascada: no tener un buen documento de requisitos, el no tener definido los roles, no saber que plan de gestión de software se va a llevar, etc.
Creo que hay mucha gente que sigue al pié de la letra la metáfora, otra tanta que no se la plantea y otra tanta que la rechaza, pero yo después de tenerlo tan presente creo que depende del proyecto, las personas que hay dentro del mismo y los tiempos, puede hacer que tener esa metáfora a nivel de grupo sea positivo o negativo.
A mi me es muy útil tener presente esta metáfora, porque me hace plantearme problemas que de otro modo no vería.
Y tu, ¿qué opinas?.
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.