Toma de decisiones: La libertad y por qué te sientes tan infeliz e insatisfech@
octubre 23, 2013![]() |
La primera a la derecha. Siempre. |
En este post voy a resumir por qué eres una persona infeliz e insatisfecha y cada día lo serás más.
En occidente tenemos altamente interiorizada la idea de la libertad, como tener la capacidad de elegir sobre un número muy grande de opciones. Cuantas más opciones tengamos, más libres nos creemos.
Siento decirte que estás equivocado o equivocada.
Las razones por las que creo que somos tan infelices a medida que tenemos más capacidad de elección sobre una decisión y las fases que lo describen:
Fase 1. Parálisis ante la gran diversidad de opciones
![]() |
Hijo mío, escucha Skrillex antes de dormir y algún día tu también podrás hacer esto. |
Antiguamente, antes de que aparecieran los sistemas de difusión de información actuales (radio,televisión, internet …) las personas se sentían plenamente satisfechas con sus vidas. Esto se debía a que su capacidad de elección se reducía dramáticamente respecto a la vida actual. Las decisiones más importantes ya estaban tomadas, como por ejemplo el cuándo casarse, el cuándo tener hijos, el cuándo comprar una casa, el cuándo irse de casa de sus padres, etc. Ahora sin embargo tenemos que tomar esas decisiones sobre un abanico gigantesco de posibilidades, paralizándonos y haciendo que posterguemos la toma de decisiones para más adelante, o en el peor de los casos que ni si quiera las llevemos a cabo.
Fase 2. Infelicidad e insatisfacción
![]() |
Y así todos los días, hasta que te acabas comprando una consola. |
Si logras salir de la parálisis y tomas una decisión, tendrás una sensación de insatisfacción e infelicidad tremebunda. Ello se debe a que la decisión que tomamos seguramente sea óptima para el momento en el que es tomada.
Por ello siempre suele ser buena opción comprar un producto una versión inferior al último modelo, o en su gama media-alta, porque el rendimiento o las características del mismo se ajustarán a tus necesidades iniciales con gran acierto, pero ahorrando un sobre coste de cálculo mental del subconsciente bastante elevado y ofreciéndote un resultado muy similar, sin penalizar tu interior en si habrás elegido bien o mal.
Fase 3. Voracidad inquebrantable
![]() |
Resultado: Cuando no ves la hora de parar de comer. |
Una vez que has pasado de la fase 1, a la fase 2 entras en la última fase, que consiste en volver a la fase 1. En esta nuestra capacidad de elección se vuelve fantasiosa, y empezamos a ver gigantes en vez de molinos de viento, creando falsas expectativas sobre nuestras futuras decisiones y volviendo a caer en el mar de posibilidades.
Lo peor de todo, es que esta conducta es adictiva y está asociada a la ausencia de fé, la baja autoestima, el desvanecimiento de la cultura del esfuerzo y el empobrecimiento mental.
La solución a este problema está en tener las expectativas muy bajas, y así no sentirás que has dejado de estar a la moda.
Gracias por haber elegido leerme, ¿o no?.
Fuentes:
- Máster
en Sistemas de Ingeniería de Información en URJC.
- Asignatura de Sistemas de decisión - Profesor David Ríos.
- Vídeo: Barry Swartz - Paradox of choice
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.