BigData & Hadoop (III) - Zookeeper
septiembre 16, 2013![]() |
La tipografía me recuerda a la F1 de los 80. |
![]() |
¡El tipo este es un currito de mantenimiento de un Zoo! (tiene que oler a elefante amarillo fijo). |
Vamos a ir a definiciones, pondré direcciones donde se puede obtener documentación sobre instalación y configuración.
¿Qué es Zookeeper?
Es un servicio centralizado que nos permite mantener conexiones estables entre servidores con distintas tecnologías. Nos provee de una interface simple para mantener la consistencia de datos y además es altamente personalizable.
¿Cómo funciona?
Básicamente realizáis la instalación de Zookeeper en unos servidores con Linux. Consiste en bajar la versión estable y descomprimirla. La configuráis a vuestro gusto, eligiendo el número de "gemelos" que vais a querer tener a la escucha. Una vez establecidos los sincronizais entre servidores y listo.
Un Up&Running de libro es: http://zookeeper.apache.org/doc/r3.4.5/zookeeperProgrammers.html
¿Qué tiene que ver con Hadoop?
Nos permitirá tener conectividad entre HBase y HDFS de Hadoop, para poder ejecutar los MapReduce correspondientes, por ejemplo.
Links
Aquí tenéis su página oficial: http://zookeeper.apache.org/
Algunos ejemplillos rápidos: http://es.wikipedia.org/wiki/Apache_ZooKeeper#Ejemplos_de_uso_t.C3.ADpicos
Es un post rápido, pero con info interesante.
Nos vemos en el siguiente :)
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.