Valoración al Grado en Ingeniería del Software y al campus de la URJC Móstoles
julio 01, 2013Ya he terminado el Grado y quería dar mi valoración personal al conjunto y especificar cuales van a ser tus principales retos, si es que eliges hacer esta carrera en la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles.
Todo es opinión.
El temario
Este punto lo he re-escrito como cinco veces. Por regla general, el nivel que te vas a encontrar es bueno. Hay mucho temario común al Grado de Informática y vas a encontrar mucha dificultad para aprobar en algunas asignaturas, ya que los examenes son muy difíciles. Por ejemplo Estructura de Datos es una asignatura muy complicada, que exige que rindas a un 300% en momentos puntuales.
Otras, las pasarás de largo y no te acordarás de nada al acabar la carrera, como es el caso de Filosofía o Ética.
Los profesores
Hay muy buen nivel en algunos departamentos de la ETSII(escuela técnica superior de ingeniería informática). Los profesores cumplen con lo que dicen en las guias docentes, son grandes profesionales y por regla general son buenas personas y atienden a los alumnos.
Hemos encontrado problemas con algunos/as en concreto, que no voy a nombrar por respeto, y que os los iréis encontrando por el camino. Pero todo es superable y al final hasta se agradece de vez en cuando ver a algún tiparraco o tiparraca para saber por donde no quieres ir.
A mi, los que más me han gustado han sido:
- Carlos E. Cuesta: gran orador. Sus clases de Diseño y Arquitectura del Software me encantaban. A algunos compañeros no les gusta su modo de dar las clases, pero yo levantaba la mano cada dos por tres para saber más de lo que nos contaba, ya que sólo nos daba pinceladas de algunas cosas. Seguro que si te interesa el modo en el que se construye el software y de donde viene todo, te gustará.
- Javier Garzás: apasionado del software. Sus clases son geniales y son como asistir a pequeños cursos de Ingeniería del Software. Con el verás como son los procesos del software, como gestionar la calidad que ofrecemos a los usuarios y teorías del testing acompañado de alguna práctica.
- Mica Galleo: un crack de java. Su práctica la recordaremos con epicidad, porque fue hyperchunga, pero las clases fueron una delicia. Picaba código en clase con nosotros y nos enseñaba a hacer los ejercicios JSF, JSP etc... Tengo algún post en el que nombro la práctica de JSF. Es un pelín más exigente en los exámenes, por el tema de que ofrece tal diversidad de herramientas que es poco probable que sepas utilizarlas bien en tan poco tiempo.
Hay muchos profes más muy buenos como Valeria de Castro (Análisis e Ingeniería de Requisitos/Ingeniería de Sistemas de Información), Antonio Pérez (Diseño y Análisis de Algoritmos - Despedido), Ángel Pérez (Matemática y Álgebra Discreta - Despedido), Eduardo Pardo (Fundamentos de la Web - Despedido), Sascha Ossowski (Ingeniería Artificial) ...y una lista más amplia de gente que ha puesto todo para que seamos buenos ingenieros.
Los procesos administrativos
Pues son lentos, muy lentos, toca paciencia. Yo he estado a punto de dejar la universidad en alguna ocasión solo por la administración, pero creo que han sido problemas por ser el primer año de Grado en Ingeniería del Software. Por suerte, este año he notado que la cosa ha ido cambiando y ahora estamos mejor atendidos, aunque hay que hacer mención especial a gente como Emi Gómez, que nos ha tratado siempre genial.
El campus virtual (ya desactivado) funcionaba bastante bien y algunos profes han puesto hasta tipotest en la plataforma. Ahora lo van a cambiar todo a moddle y veremos como le sienta el cambio.
Una cosa que me ha gustado, es que cada año nos pasan valoraciones de las instalaciones y de los profesores. Y las rellenamos a mano, por el tema de que no parezca cachondeo o que no las haga ni cristo.
La comida de la universidad
Me llamaréis gordo, pero para mi la calidad de la comida es muy importante. Cuando entré hace cuatro años el sistema lo llevaba otra empresa a la actual. Allí se servían menús y había una barra de bar que ofrecía desayunos muy ricos. Hace un año la cambiaron y aunque al principio parecía mejor, os puedo asegurar que comer allí es un auténtico drama. La comida no es mucha calidad y el menú diario ahora ronda los 5€, una pena.
El espacio es amplio y hay microondas, algo es algo.
Las instalaciones
Los ordenas son viejos y están virtualizados o llevan ubuntu (como pueden). Así que más vale que os llevéis vuestros portátiles amigos, aunque si vienes desde lejos no te preocupes, que los PC de allí al menos te harán el apaño temporalmente.
La biblioteca es muy grande y no tendréis problemas de espacio si os lo montáis bien, reservando una sala o yendo pronto a los puestos individuales. Aprovecho esta ocasión para comentar que odio a la gente que deja apuntes en los puestos individuales "reservándolos" para amigos o para sí mismos. Los tiraría todos a la basura y los quemaría con Napalm, a ellos y a los dueños(bueno va, quemarlos no pero al menos los vetaría de la biblioteca unos días).
Ojo, porque no hay apenas vigilancia. Es muy grande el campus y hay poca seguridad, así que no salgáis de noche ni dejéis vuestros objetos personales lejos de vosotros/as, por muy seguro y confiable que parezca.
Los auxiliares de los edificios te pueden prestar alargadores de enchufes y se portan bien con los alumnos. Aunque yo mejoraría el sistema de prestar objetos. También recogen los objetos perdidos de los aulas, por si se os olvida algo.
Por regla general está todo bastante limpio y muy cuidado.
Pues aquí termino la revisión de la URJC 2009-2013. Mucho ánimo a toda criatura que quiera avanzar en su mundo estudiantil o personal, en la URJC se puede sacar un Grado de manera satisfactoria, eso si, con mucho esfuerzo.
Nos vemos!
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.