Emprender en España - Opinión

junio 05, 2013



Hoy estoy especialmente contento y es que he terminado el curso de Iniciativa Madrid 2013. Un curso que te hace recapacitar sobre la actualidad empresarial, y pone a prueba tu idea de negocio.

Aunque en mi caso también me ha dado perspectiva sobre la situación actual a la hora de crear una empresa, o al menos cuando estás en proceso de creación.

¿Todos a emprender?

Emprender está de moda, no paran de salir libros de empresarios o de charlatanes que te exponen sus experiencias vitales o sus guías espirituales. Se deben vender como churros, porque cada vez que voy a mirar libros veo uno nuevo.

En mi opinión, pienso que esta moda viene dada por nuestra situación actual, la crisis. El gobierno está destruyendo todo el estado del bienestar, trocito a trocito, y está buscando que sus ciudadanos empiecen a salir de las listas del INEM sea como sea, aunque ello implique un perjuicio a sus vidas. Solo es cuestión de números.

Montar una empresa no es cosa de niños, adolescentes y en algunos casos tampoco de adultos, que no te engañen. Una idea no sirve absolutamente para nada si no inviertes corazón en ella y tienes clientes, pero ahora parece que todos tenemos ideas maravillosas y que podemos lanzarlas de manera sencilla. Siento romperte el corazón pero es mentira cochina.

Las perversas contradicciones del Gobierno Español

Me da pena un gobierno que no para de realizar recortes en educación y en I+D+I y a la vez intente generar talento y nuevas figuras empresariales. Es totalmente incompatible una idea con la otra, y no solo eso, es dramáticamente malévola. Imaginad si ahora, con la moda, la gente empieza a pedir créditos ofrecidos por entidades privadas para lanzar ideas al aire, a lo loco. Ofrecer medidas por parte del Gobierno como las que han hecho este año no hacen más que maquillar una situación que sigue exactamente igual para impulsar a jóvenes talentos desesperados- No es una buena idea.

Está totalmente demostrado que más del 70% de las ideas de negocio fracasan lo que me lleva a pensar: ¿de verdad hay que animar a emprender sin dar ningún tipo de ayuda por parte de las instituciones públicas? ¿es solo responsabilidad de los ciudadanos el crear nuevas empresas invirtiendo su propio capital o buscando a inversores privados?.

Debemos exigir ayuda económica pública

Vale que recortan en todo, pero lo que más me molesta como ciudadano español, es ver como el dinero que pedimos prestado a Europa va destinado a entidades bancarias o a cajas de ahorros, que estaban gobernadas por políticos y que nos han llevado a la ruina. Y encima nos intentan vender la moto, diciendo que ese dinero se lo dan a los bancos para que fluya el crédito entre la población:

¿de verdad se piensan que somo imbéciles? En serio.

Me parece una desfachatez supina querer que el groso de la población crea este tipo de mensajes, y peor me parece que los acaben interiorizando.

Si de verdad quiere ayudar a los emprendedores, escúcheme Sr. Político

Ese dinero que dan a las entidades bancarias y a las cajas, podrían distribuirlo entre su población, y en el caso de los emprendedores, propongo lo siguiente:

Dar una subvención mensual a todo aquel proyecto que sea aprobado por un órgano creador de empresas estatal, en que seleccionen de manera anual a aquellos emprendedores con mejores ideas, y les den un espacio físico, y soporte en todas sus tareas hasta que sea viable. Vamos, lo que hacen los viveros de empresas pero sin tener que pagar nosotros por ello, que ya tiene guasa la cosa. Y todo sin devolución, simplemente apostar por el I+D+I español.

Claro, que esto para nuestro gobierno es "regalar dinero". Así nos va.

Y todo esto, estando especialmente contento :)

Nos vemos!

You Might Also Like

2 comentarios

  1. Está claro que no, emprender no es un juego de niños en absoluto. Ya sea por experiencia propia o por lo que se lee por los blogs y los foros, creo que está más que claro que sin guías, mentores y gente que ya conozca de antemano como funciona el mundo empresarial, es bastante improbable que un proyecto salga adelante.

    Ahora, no creo que el fomentar el emprendimiento sea malo aún estando en crisis. Que sí, que está claro se las escandalosas reducciones en I+D+I de España, así como en educación, es como llevarse la contraria a si mismos, pero creo que el crear una cultura del emprender, de valores como el luchar por tus ideas, ser tenaz, trabajador y sobretodo ilusionado, es algo importante en tiempos de crisis.

    Aunque luego en el resto de acciones el gobierno vaya en contra, generar ilusión y esperanza nunca, nunca es malo.

    Y por último, decir que estos 2 últimos años sobretodo, han aparecido más aceleradoras, incubadoras y demás que en los últimos años de bonanza, por lo que a ver si algo que trae esta crisis de bueno, es acercarnos algo al nivel de emprendimiento de, por ejemplo, EEUU.

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón que existen más incubadoras, business angels(ojito), viveros, etc, pero la amplia mayoría son privadas/semiprivadas y lo poco público está en contradicción.

    Si un país no invierte en sus ciudadanos, ¿qué nos queda?...

    ResponderEliminar

Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.

Contact Form :: (」゜ロ゜)」