La vida de José y el Business Intelligence

mayo 28, 2013



Es necesario entender cómo hemos llegado a tener productos y servicios a nuestra disposición que simplemente eran magia hacer un par de décadas, donde llevar información a nuestros directivos de la época se basaba en hacer miles de cuentas y rezar por que saliera bien el balance trimestral.

Ese tipo de información era vital para el desarrollo y funcionamiento de aquellas empresas y limitaba su capacidad de crecimiento, cosa que al final nos influye a la sociedad de manera directa, teniendo coches menos seguros, sistemas informáticos menos avanzados...

Me alucina cuando miro los productos que usamos a diario y como Ingeniero del Software me siento en el deber de contar, los pasos que se han ido dando hasta llegar a este punto.

En Ingeniería de Sistemas de Información, una asignatura que cursé durante mi formación en la universidad, nos enseñaron como ha ido evolucionando el mundo de la gestión de los datos para obtener información hasta la actualidad y aprovechando esta tarde de Mayo tan buena que hace, me ha dado por escribir la vida de José, una persona ficticia que vivió todas las etapas de los Sistemas de Información hasta llegar al Business Intelligence, con algo de drama-comedia y un toque de reflexión personal.

Etapa 1 - Los queridos 70`s:

José, un joven recién licenciado en economía, al que le gustaba realmente el mundo de la zapatería, pero que en aquella época estaba empezando a perder fuelle y al que sus padres le recomendaron que estudiara "algo decente", se levantó pronto, se aseó, se encorbató, se limpió los zapatos y cogió su maletín como había hecho de manera estricta durante los últimos seis meses, desde que le ascendieron a Director de Finanzas. Aquel día tenía una reunión muy importante con un directivo de su empresa. Antes de entrar en la empresa había un niño pequeño que siempre le pedía limosna con un cartel que siempre leía pero que nunca se acordaba de que ponía exactamente..."algo de vida, y no se que de muerte...".

Sea como sea, el ese día el estaba muy contento porque le habían prometido un nuevo ascenso si el balance de facturación había sido positivo desde que era Director de Finanzas. Para tener ese balance, había dedicado todas sus mañanas, sus tardes y sus noches, junto con la de tres subordinados (Manuel, Clotis y Felipe), en organizar las cuentas de manera minuciosa en un cuaderno, llamado: "La Runa".

La noche anterior había hablado con Manuel, que era el encargado de guardar La Runa bajo llave y le había dicho que todo estaba bien conservado, que no se preocupara. Pero existía una mala costumbre, la de fumar en la oficina, a la que todos eran aficionados.

José fue a la oficina, alzó la mirada y vio que su planta, la número 4, estaba ardiendo. Subió corriendo como alma que lleva el diablo y tuvo suerte, pues estaba ardiendo el despacho de enfrente. Respiró tranquilo, fue a la caja fuerte a coger La Runa, pero esta no se encontraba allí.

Nadie supo jamás donde se encontraba aquel cuaderno de cinco kilos y 30 centímetros de ancho y el fue despedido.

Conclusiones: en aquella época, como hemos visto, toda la información que se lograba extraer costaba mucho dinero, esfuerzo y tiempo, tanto a empleados como a las empresas. Toda la información se almacenaba de forma predefinida y estática.

Etapa 2 - La movida de los 80`s:

José, que había visto lo difícil que era hacerse un hueco en los departamentos estratégicos de las empresas, era un hombre muy testarudo, tanto como para querer seguir empeñado en demostrar que había formas diferentes de hacer las cosas, que ya estaba harto de escribir en un cuaderno y de tener a tres personas pensando si las cosas iban bien o mal.

Le dieron otra oportunidad en otra empresa, de nuevo era Director Financiero y ahora tenía a solo una persona a su cargo, para llevar el balance, esta vez trimestral de la empresa. Esta vez, el mercado le ofrecía la posibilidad de un sistema que les había costado un dineral, en el que el introducía datos en una pantalla negra y uno de los operarios según los deseos del Director, extraía una lista de papel casi infinita, ordenada por categoría y con algunos cálculos ya realizados.

"Bueno, al menos ahora ya no necesito que Clotis esté sumando y que Felipe vaya ordenando...", pensó José.

Ahora se encontraba de nuevo ante la posibilidad de ascender, y esta vez se había llevado con el mismo los 2 kilos de informes en su maletín.

Al día siguiente, como había echo otras veces, se dirigió a su oficina. Cogió su maletín y se subió al autobús, con tan mala suerte que un ladrón le robó el maletín. Al llegar a la oficina explicó lo ocurrido, pero solo tenían aquel informe robado, porque la máquina costaba un dineral ponerla en marcha. De nuevo José fue despedido.

Conclusiones: por fin podíamos hacer tareas repetitivas de manera automática, pero no eran lo suficientemente buenas como para seguir prescindiendo del papel, y además era todavía muy costoso mantener la maquinaria.


Etapa 3 - ¿Benditos 90's?:


José, que ya era un hombre mayor que había dedicado sus últimos años de vida al alcohol y a televisar fútbol, después de sus grandes fracasos en el mundo empresarial, decidió que ya era hora de cambiar su vida, darle un giro de 180 grados y de volver a ser quien era, un joven con ganas de triunfar en el mundo de los negocios. Así que se desintoxicó y entró en la empresa familiar de un amigo suyo.

Este amigo, llamado Juanma, tenía un sistema informático muy novedoso, lo llamaban Windows 95, y el había leído en un periódico que un tal Howard Dresner había llamado algo así a lo que el había estado intentando hacer en su vida como "Business Intelligence". Automáticamente pensó que era el típico gurusete que solo salía en prensa científica y que se quedaría por algún lado fabricando a saber que cosas.

José encendió aquella máquina con ese tal Windows, y desde entonces no se llevarían bien jamás. Esta vez José no tenía a nadie a su cargo, tenía una computadora con un software preinstalado y cinco cajas de manuales de un software que se hacía llamar "Decision Suporter System" y "EIS".

Bueno, el era paciente y se dedicó durante 6 meses a estudiarse los manuales y a mensajearse con algunos colegas del pasado que también estaban usando este nuevo modelo.

Juanma, le tenía mucha a pena a José, que era realmente el motivo por el que le tenía en la empresa. Le tenía trasteando con sus cosas y pensaba que José no iba a ser capaz de hacer funcionar esa computadora jamás. Un día, José fue a ver a Juanma y le entregó un disquete con información sobre su empresa y justo cuando le iba a dar el disquete a Juanma le dio un infarto.

José fue arrestado y dado que tenía algunos antecedentes penales fue llevado a prisión. Más tarde se demostraría su inocencia y saldría absuelto.

Conclusiones: aprender el funcionamiento del software en aquella época era cosa de chinos, pero por fin se podían utilizar herramientas como los DSS, EIS y OLAP para la extracción de información. Aunque las opciones para presentar la información no eran muy "inteligentes".

Etapa 4 - Acercándonos a la actualidad

José, estaba sentado mirando por el ventanuco de la pensión en la que residía a las afueras de Madrid. Pensaba en que era un hombre que había tenido muy mala suerte y que jamás iba a triunfar. Estaba muy mal conservado para la edad que tenía, pero todavía tenía aquel espíritu emprendedor que muchos tenemos, de poder con las adversidades cueste lo que cueste.

Decidió estudiar a distancia las nuevas tecnologías ya que los ordenadores no eran lo suyo, cuando todavía estudiar a bajo coste era algo factible. Después de unos pocos años y mucho esfuerzo, consiguió su título de Licenciado en Ingeniería Técnica en Informática con casi 50 años, un héroe.

Le contrataron antes de la crisis, sobre el 2006, en una empresa informática que daba soporte técnico-financiero a otras empresas de la zona. El ya conocía a las demás empresas y sus conocimientos en el mundo financiero eran muy valiosos para los jóvenes que trabajaban con el.

Tenía un software avanzado, y ahora el trabajo se realizaba en equipo. El software era capaz de realizar análisis multidimensionales, identificaba las tendencias de las empresas y además detectaba oportunidades de negocio.

Por fin, llegó otro día en el que José pensaba que iba a ser ascendido a nivel Directivo en la empresa. En solo dos años había conseguido multiplicar por cinco el valor de la compañía y era muy respetado dentro de los foros internos. Le convocaron para una reunión el lunes por la mañana, diciéndole que era muy importante.

Llegó el día de la reunión. El estaba muy nervioso, pero suponía que no le podía ir mal, el había echo todo lo correcto durante los últimos años y era el empleado número uno. Al entrar en la sala estaban todos con caras largas, y el presidente se levantó a saludarle.

"Querido José, has sido uno de nuestros mejores empleados y dado que estás al mando del grupo en España, debes ser el primero en saber que externalizamos los servicios a la india y que dejarás la empresa en 15 días".

José salió de oficina y se dirigió a la tumba de su amigo infartado llorando de la impotencia. Retiró la lápida y empezó a cavar con sus propias manos intentando llegar al ataúd de su amigo, buscando explicaciones de por qué le había ido tan mal a el en la vida. En un momento dado, viendo que nunca iba a llegar al ataúd, se vio así mismo desde fuera y de repente, a modo de flashback se acordó de la frase de aquel niño y repitió en alto:

"Hay vida antes de la muerte. Ayúdeme."

José se levantó, se quitó las lágrimas de los ojos y se fijó en que sus zapatos estaban llenos de tierra, sucios, algo que el no era capaz de soportar. Se los quitó, los miró como si fueran diamantes y empezó a caminar descalzo, pensando en montar su propia zapatería, la zapatería BI.

Conclusiones: ahora hay análisis multidimensional y podemos identificar las tendencias en los negocios, así como detectar las oportunidades de negocio gracias al BI y las herramientas software como Hadoop, NoSQL, etc.

Conclusiones sobre la vida de José: haz lo que te guste, puesto que es para lo que estás hecho y el tiempo de vida para un humano es muy corto.

Espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima :)

You Might Also Like

0 comentarios

Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.

Contact Form :: (」゜ロ゜)」