Un vistazo a Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

marzo 21, 2013


Ayer estuve en una conferencia orientada a empresarios/emprendedores que se ven en la necesidad de registrar su Patente, su Marca o su Propiedad Intelectual.

Esta se impartió en el salón de actos del vivero de empresas de Móstoles y su ponente fue Mónica Castilla Baylos la cual es Jefe de Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa de la Oficina Española de Patentes y Marcas (MINETUR) que aguantó el fusilamiento a preguntas que le realizamos a lo largo de su exposición.

En ella nos contó la diferencia entre Patente, Marca y Propiedad Intelectual y como dependiendo de nuestro proyecto debemos acudir a una u otra herramienta para salvaguardar nuestras ideas.

Hubo un caso que expuso que fue bastante claro sobre como influye o no hacer caso a este tipo de medidas, que por cierto acaban afectando mundialmente, el de las pulseras UNO de 50.

El caso de las pulseras UNO de 50

Para el que no las conozcan se tratan de pulseras muy elitistas, en la que los diseñadores/productores solo sacaban remesas de pocas unidades para la disposición a la venta al público. Su principal ventaja era como estaba diseñado el producto, su tipo de material era especial y ofrece un diseño que les distingue de la competencia. Dado su éxito apareció en el mercado la empresa Ciclón, que vio como UNO de 50 se vendía muy bien y decidieron sacar una línea muy similar pero en serie, reducciendo los costes de cara al usuario, es decir, ofreciéndolas a un menor precio.

El problema es que UNO de 50 no tenía registrada la patente y no pudo hacer nada ante este caso de supuesta copia y según comentó Mónica Castilla, es muy posible que debido a las pérdidas UNO de 50 acabe cerrando.

Ahí se ve la importancia de tener registrada nuestras patentes o marcas.

Volviendo al tema técnico, vamos a diferenciar rápidamente entre patente, marca y propiedad intelectual.

Patente

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto por un periodo de tiempo limitado.

Curiosidades en los registros de Patentes


- El tiempo medio para consolidar una patente es de 22 meses.

- El precio medio del registro de las tasas de una patente, si está bien realizada (según ellos), es de 1500 euros.

- Hay que tener en cuenta donde quieres registrar tu patente, ya que una vez registrada en España, tienes que realizar una extensión de la misma para registrarla en otros estados y puede ocasionarte algunos quebraderos de cabeza. Para ello hay que realizar un plan estratégico bien clarito, en el cual preveas en que mercados vas a estar trabajando, y dependiendo de donde vayas a hacerlo tendrás que ir a distintos tipos de registros de patentes.

Marca

Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.

Curiosidades en los registros de Marcas

- Una página web sigue los mismos criterios que una app a la hora de registrar la marca y la propiedad intelectual.

- Los costes de las tasas de registrar nuestra marca son de 150 euros. Según he comentado con alguien que lo ha intentado, hay que sumarle además las "categorías" a las cuales quieres asociar tu marca, por ejemplo si vendemos zumos, pues al sector de la alimentación, que pueden ser otros 50-100 euros (la verdad es que no se las cuantías).

- El registro de una marca se puede hacer vía web.

- El registro de una marca ahora mismo solo se puede pagar con certificado electrónico y dicen que están incorporando un sistema para hacerlo con tarjeta, pero que está en pruebas.

Propiedad intelectual

Una obra queda registrada en el momento de su creación como propiedad intelectual y solo se recurre al registro de la propiedad intelectual cuando tengamos problemas porque alguien nos ha copiado, aunque siempre podemos recurrir al registro nada más realizar la obra (música, pintura...)

Curiosidades en los registros de Propiedad Intelectual

- Una vez creas tu obra, esta queda registrada como propiedad intelectual y está vinculada a su autor, sin necesidad de recurrir a registros de propiedad intelectual. Según nos ha comentado hay que acudir a estos registros solo cuando se necesite porque nos hayan copiado o porque lo necesitemos para algún tipo de trámite específico.

Y poco más, la verdad que estuvo bastante bien saber la importancia que tiene para las PYMEs prestar atención a estas cosas, porque un error puede suponer el cierre de nuestra empresa.

PD: Ah! y decir que la charla estuvo muy bien organizada y que os animo a que vengáis a las siguientes, así puedo comentar la jugada con vosotr@s malandrines.

Descargas - Diapositivas de Patentes y Marcas

EDIT:

Me acaban de avisar que el 26 de abril va a haber una charla de Propiedad Intelectual en el vivero de empresas de Móstoles :)

You Might Also Like

0 comentarios

Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.

Contact Form :: (」゜ロ゜)」