El software y la importancia de la localización (doblaje/traducción)
febrero 13, 2013
"Aprende inglés.", así es como terminó de defender su postura, el jefe de redacción de Meristation, Nacho Ortiz, en el Meripodcast presencial de hace unos años ante la pregunta que les hacía a los allí presentes:
¿Por qué no tenéis en cuenta si un juego está doblado o traducido en castellano y no le quitáis puntos si no viene en español?
Si, es lamentable, pero así son las cosas en el mundo de los negocios al parecer, o al menos en el mundo del videojuego.
Hoy quiero comentar con vosotros, para que reflexionéis, cuanto de importante es que traduzcamos el software al mayor número de regiones posibles, y más aún si nuestro cliente potencial tiene un target que requiere que nuestras aplicaciones estén en su idioma natal.
Hablemos un poco de cine. En España tenemos unos dobladores, perdonadme la expresión, cojonudos, y aunque la reciente baja de Constantino Romero nos haya dejado a algunos sin mucha esperanza para más Terminators, Star Wars etc, podemos presumir de ser un país con mucho talento. El cine, es un producto de consumo masivo y la masa no concebiría que le llegara una película en versión original sin tener su opción en nuestro idioma, ¿imagináis a Darth Vader sin la voz de C. Romero?.
Volviendo a nuestro tema, el software también pretende ser un producto para ser consumido de forma masiva en la mayor parte de las ocasiones, pero las empresas de software se empeñan en no traducir sus aplicaciones al castellano, pero ni doblarlas ni traducirlas en casos extremos, y en otros la broma llega a tal punto, que nos ofrecen sus productos en un español del Sur de América (con todo el carino para mis amigos de allí, que la cosa no va con vosotros).
En mi opinión el software debe estar completamente traducido al idioma natal del público al que nos queramos dirigir, ya que tarde o temprano se retorna el valor de la inversión. Y si no está listo, al menos deja claro que se está trabajando para una versión en otros idiomas.
Siempre pongo el mismo ejemplo: ¿cuantas descargas creéis que tendría vuestra aplicación en Japón si no estuviera en japonés?. Pues así es como deberíamos ser en España, más rigurosos con lo que compramos y vendemos, y exigirnos es poco de calidad que hace que un producto software gane unos cuantos puntos enteros en su evaluación.
Hasta que aparezca el traductor simultáneo de Star Trek o triunfe el esperanto despues de un mundo postnuclear, tendremos que lidiar con esta tesitura y hay que posicionarse desde el primer día y apechugar con las consecuencias.
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.