Opinión: Publicar en iOS vs publicar en Android
enero 11, 2013![]() |
En mis ratos libres |
He aprendido más en un mes que en seis meses estudiando las aplicaciones híbridas, y es que hasta que no te enfrentas al problema de cara y sin armas, no sabes con que clase de enemigo tratas.
Vayamos por partes, os cuento mi experiencia publicando en iOS y luego en Android, después una breve conclusión y podéis cerrar, seré breve:
Publicar en iOS
Paso 1. Lo primero que hay que hacer, si es que quieres probar la aplicación en tu iPhone/iPad, es pagar 99$ (mu rico) pero agárrate, que es una cuenta ANUAL!!!!!!!!
Paso 2. Después, empiezas a programas y te das cuenta que esto no funciona, que te da errores de permisos la aplicación y es que resulta ser que hay que hacerse varios "certificados" para poder programar:
- Certificado de que eres propietario de una cuenta de desarrollador: te lo bajas y lo instalas como pone en las instrucciones.
- Certificado de que eres propietario de una cuenta de desarrollador: te lo bajas y lo instalas como pone en las instrucciones.
- Certificado de desarrollador(developer) para la app en cuestión: Hay que entrar en una movida llamada Provisioning Portal y darte de alta. Hasta aquí todo ok, lo configuras en xCode y listo, puedes continuar.
![]() |
Este chaval está en el Paso 3 |
Paso 3. Ahora quieres publicar tu App, ¿pero que ocurre esta vez?:
- Certificado de distribuidor(distribution) para la app en cuestión. Otra vez, entras en el provisioning portal y te das de alta, lo configuras en xCode y continuas.
Paso 4. Averiguas, después de leer un rato la documentación, como publicar una app:
- La das de alta en iTunes Connect, y OJO, hay que subir capturas de pantalla y un icono a 1024 x 1024 -> Típico error que sufrirás querido/a amigo/a.
- Vas a xCode y le das a la opción de Archiving, empaquetas, validas y distribuyes, no exento a 30 errores que deberás corregir, como versiones del procesador en que se va a ejecutar (armv6, armv7, armv7s...) ...
Paso 5. Esperas una semana aproximadamente para tener noticias de Apple, diciéndote que ya tienes la app subida. GUAY.
Tiempo aproximado para subir una App:
-> Empaquetado y distribución a Apple: 3~4 horas
-> Esperar a ser publicada: 1 semana
Publicar en Android
Paso 1. Puedes probar la app en tu móvil desde el primer día, sin pagar un chavo.
Paso 2. Terminas de programar la app y la empaquetas. Generas una clave única para la app, que será muy importante tener guardada para hacer posteriores modificaciones y empaquetados.
Paso 3. Vas a publicar la app en Google Play y zaska, a pagar 25$, que esta vez son vitalicios (algo es algo)
Paso 4. Subes capturas, descrición y otra vez, la misma cagada que en Apple, el icono esta vez tiene que ser de 512x512 (ale, a redimensionar).
Paso 5. En unas 4 horas aproximadamente la tienes publicada y lista para descargar de Google Play.
Tiempo aproximado para subir una App:
-> Empaquetado y distribución a Google Play: 1 hora
-> Esperar a ser publicada: ~4 horas
Conclusiones
Pues que en Apple se pasan mil pueblos con su afán de sacarte toda la pasta posible, pero que también he de comentar que el entorno xCode me ha parecido más amigable para programar y que los tiempos de respuesta del iPhone fueron mejores que los del Galaxy Nexus con eclipse.
Si estás pensando en lanzarte a programar aplicaciones en una sola plataforma, hazlo para Android ya que será más sencillo, más económico y encima alcanzarás un mayor número de personas cuyo target es mucho más variado que en iOS (hay gente que compra smartphones Android por 3 duros y a esos les puedes captar con tu AppChorrada).
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.