Hoy me ha dado por publicar un post sobre algoritmia, una materia que no me gusta para nada tener que estudiarla para aprobarla, pero que sino tuviera la presión de los exámenes incluso podría resultar atractiva.
Los algoritmos que aparecen hoy aquí resuelven problemas de alta carga computacional en unas pocas líneas de código. Siguen una estructura recursiva (aunque también podemos encontrar versiones iterativas) y bien definida, lo que se supone que nos hace más sencillo su estudio e implementación.
Los algoritmos que aparecen hoy aquí resuelven problemas de alta carga computacional en unas pocas líneas de código. Siguen una estructura recursiva (aunque también podemos encontrar versiones iterativas) y bien definida, lo que se supone que nos hace más sencillo su estudio e implementación.
Casualidades del destino o influencia de la "mente colmena", me he visto "obligado" a redactar las líneas que vais a leer a continuación. Os confieso que no he querido investigar nada sobre lo que he escrito, para plasmar todo mi interior sin ningún tipo de contaminación (positiva o negativa).
He tenido algo de miedo al realizar este post, porque he desmenuzado toda mi esencia, basándome en mi pasado, llegando a cuando era niño para saber por qué me gusta ser quien soy y por qué me gusta entre otras cosas la informática, en su estado más lógico ya que a estas alturas son partes de mi unicidad como humano. También es algo más largo de lo normal, no sabía si incluso dividirlo en partes, aunque he acabado optando por exponerlo todo, y que lo lea el que desee.
Por otro lado sé que seguramente haya mucho escrito sobre la vocación, y además que debe ser de mucha más calidad narrativa. Tampoco quiero que parezca que pretendo dar lecciones de moralidad o lecciones éticas, ya que soy simplemente una persona, y como tal tengo virtudes y defectos que me hacen inalcanzable tal pretensión, únicamente es mi concepto de vocación visto y leído de los cuadernos de mi interior.
Este post, podría ser una ampliación de Por qué si volvería a estudiar informática, pero centrándome más en la persona.
La fuente de inspiración para realizar este post han sido unos familiares y el Maestro Javier Garzás, a quien todos los que sigáis este blog conoceréis tanto como yo. A veces unas palabras bastan para interferir en tu vida, hacer un alto en medio de la carretera y reflexionar, y ellos lo han conseguido, luego de nuevo os doy las gracias. Vamos allá.
He tenido algo de miedo al realizar este post, porque he desmenuzado toda mi esencia, basándome en mi pasado, llegando a cuando era niño para saber por qué me gusta ser quien soy y por qué me gusta entre otras cosas la informática, en su estado más lógico ya que a estas alturas son partes de mi unicidad como humano. También es algo más largo de lo normal, no sabía si incluso dividirlo en partes, aunque he acabado optando por exponerlo todo, y que lo lea el que desee.
Por otro lado sé que seguramente haya mucho escrito sobre la vocación, y además que debe ser de mucha más calidad narrativa. Tampoco quiero que parezca que pretendo dar lecciones de moralidad o lecciones éticas, ya que soy simplemente una persona, y como tal tengo virtudes y defectos que me hacen inalcanzable tal pretensión, únicamente es mi concepto de vocación visto y leído de los cuadernos de mi interior.
Este post, podría ser una ampliación de Por qué si volvería a estudiar informática, pero centrándome más en la persona.
La fuente de inspiración para realizar este post han sido unos familiares y el Maestro Javier Garzás, a quien todos los que sigáis este blog conoceréis tanto como yo. A veces unas palabras bastan para interferir en tu vida, hacer un alto en medio de la carretera y reflexionar, y ellos lo han conseguido, luego de nuevo os doy las gracias. Vamos allá.