El sistema universitario actual tiene los días contados
febrero 02, 2012 Hoy dos seguidos, porque os habéis portado bien desde el último. Ahora quiero teorizar sobre algo que me está afectando en la actualidad, el sistema universitario actual.
Hablando con unos compañeros he logrado sintetizar algo que llevaba en mi mente mucho tiempo a modo de retazos sueltos en la lejanía. Transcurriendo el día suelo pensar cosas que no consigo conectar de una manera lógica pero que mi subconsciente parece que se esfuerza en encajarlo todo en una única pieza y no solo me pasa a mi, también a vosotros, solo hay que esforzarse en conectar con nuestro interior de vez en cuando.
Estos retazos eran:
"¿Porqué nos leen diapositivas y nos obligan ir a clase?"
"¿Porqué no hablamos entre nosotros los alumnos mientras estamos en clase y nos enseñamos entre nosotros si luego es fundamental cuando salgamos a trabajar?"
"Si existe internet, ¿porqué no puedo quedarme en casa y aprender los conocimientos de manera autodidacta?"
"¿Porqué las aulas están dirigidas a solo escuchar a una persona y no a escucharnos entre nosotros?"
"¿Porqué no puedo beneficiarme de los conocimientos de mis compañeros sino es en una práctica de grupo?"
"¿Porqué no podemos elegir nuestras asignaturas y nos hacen comernos auténticas 'mierdas'?"
"¿Porqué no puedo comunicarme con mis compañeros de segundo o de primero y cambiar información e incluso enseñarles y que se me evalúe positivamente por ello?"
Todo esto y algunas más por el estilo rondaban mi mente en estos últimos años. A veces veo el futuro y eso es algo que noto y esta vez lo he visto. He visto como el sistema actual se va a desmoronar desde arriba hasta abajo, naipe a naipe.
Tengo mis teorías sobre esto y quería darlas a conocer y es que pienso que el sistema actual está construido para formar herramientas y no para formar equipos. Hace mucho, mucho tiempo, había una necesidad muy grande de crear herramientas orgánicas, esto fue en la Revolución Industrial. Fue una etapa en la que se necesitaba crear personas con conocimientos básicos de una manera muy rápida para colocarlos en cubículos o en puestos mecanizados. Para ello se transformó la educación ante la necesidad y se creó un sistema que llega hasta nuestros días. Este sistema se caracteriza por una comunicación de uno a muchos, en la que solo se puede acceder al poder de la información a través de una personas y unos cuantos libros. En este sistema no hay comunicación entre los alumnos, es más, cuando se les anima a comunicarse lo repudian, prefieren escudarse ante la instrucción del profesor.
Yo he vislumbrado como será el futuro, he conseguido sintetizar todo en una sola imagen y os lo voy a contar, llamadme loco si queréis. He visto como todo esto se autodestruye, como de repente dejan de funcionar las cosas, como hay huelgas y como los cambios son vistos con malas sensaciones, vamos lo que sucedió con bolonia pero multiplicado por mil.
El sistema del futuro será totalmente diferente y aquí os traigo sus características principales y como será:
-El profesor: dejará de existir como tal esta figura y se generará una nueva, que será una figura de apoyo que llamaré instructor de sala, pero que el ya no se encargará de transmitir los conocimientos, solo se encargará de solucionar dudas y de trazar un planning. Irá dando soporte a los equipos o personas que tenga a cargo de manera presencial o a distancia, a gusto del consumidor. El instructor de sala podrá transmitir sus conocimientos también, dando clases magistrales, pero en un porcentaje mucho menor (un 20% del tiempo). Deberá hacer llegar toda la documentación necesaria a sus alumnos para que adquieran conocimientos, dando de más, para aquellos alumnos que quieran avanzar más en alguna materia y que no se queden sin darla por "falta de tiempo".
-El aula: el aula es la herramienta de trabajo para transmitir los conocimientos. En el futuro no serán escalonadas, serán planas e incluso las habrá con un pequeño foso en medio de uno o dos escalones en los que las personas expondrán sus trabajos y compartirán sus conocimientos a viva voz si fuese necesario. Nada de pizarras, habrá una mesa en la que todo lo que se pinte será proyectado en una superficie plana y vertical, por si hay que hacer alguna señal a todos los alumnos presentes que además será transmitida automáticamente a sus puestos. Los puestos ya no serán en fila, serán en círculos o rectángulos, reforzando la idea subyacente de equipo y de sociedad del conocimiento. Nos miraremos cara a cara y se crearán debates entre los alumnos, coordinados por la nueva figura del profesor. Haremos pensar a los demás y se evaluará por equipos, los cuales serán aleatorios en cada práctica o dependiendo del tema. Los puestos tendrán un pequeño software incorporado o el alumno podrá llevar su propio equipo, y en el aprenderá los conocimientos de la asignatura de una manera autodidáctica y con la opción de ser no presencial. Las aulas se asemejarán más a los talleres de hoy día o a las modernas salas inteligentes con mesas redondas. Habrá un horario definido de uso de la sala para una determinada materia, pero el alumno podrá entrar o salir a su gusto, sin necesidad de cortar a nadie en su discurso, porque no habrá discursos.
-Los alumnos: serán autodidactas y podrán asistir a las aulas en las que se imparta el conocimiento o quedarse en su casa. También podrán entrar en otras aulas con una tarjeta de identificación (esto ya existe), en las que se impartan materias que no tengan nada que ver con su carrera, para formarse en otras áreas, previo aviso al sistema para que no se sature. Trabajarán en grupo, y pedirán ayuda siempre antes a sus compañeros que a su instructor de sala.
-El plan de estudios: habrá unos planes de estudios predefinidos, que constarán de las asignaturas que los maestros entendidos en la materia asignarán, pero que los alumnos pueden ir modificando a partir de haber adquirido conocimientos básicos y fundamentales de su rama. Es decir, a partir de tercero, podremos elegir a que tipo de aulas ir y evaluarnos. Al salir de la carrera, tendremos un título en una rama pero además estaremos especializados en lo que nos haya ido gustando.
-La administración: será tan automatizada que dará miedo. Todos los servicios serán online.
Esto es lo que he visto, pinta bien y se hará, ya que de no ser así, el sistema no puede aguantar mucho más la salida de herramientas al mundo laboral, y no de verdaderos equipos.
1 comentarios
Bahhh has plagiado mis ideas.
ResponderEliminarRPP
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.