El Dogma Destructivo: El conformismo
febrero 02, 2012 Después de un pequeña parada en el blog debido a las pruebas parciales de bolonia (para los antiguos estudiantes: exámenes parciales) hoy me voy a permitir el lujo de reflexionar sobre un tema que creo tengo el deber de remover, el conformismo, un tema muy delicado.
Hoy he tenido tutorías integrales con mi tutor, el cual lo lleva siendo desde el día uno que entré en la universidad. Nuestro deber con el y con la universidad es presentar un informe de evaluación periódico en el que hablamos de los males sufridos y nos ponemos metas para el futuro, a modo de terapia de grupo. Nos ha guiado todos estos años en nuestra estancia en la universidad y ha hecho todo lo que ha podido por nosotros, y desde aquí le doy las gracias ;)
En esta reunión solemos hablar de muchas cosas y yo suelo explayarme más de la cuenta, porque soy un poco parlanchín, ya me conocéis. Un compañero nuestro, joven y con un módulo de FP a sus espaldas, buen estudiante (y buen chaval) ha hablado sobre su futuro y nos ha contado que su objetivo principal es trabajar ya, de lo que sea (relacionado con la informática). Me recuerda a mi cuando estaba en el módulo, yo no veía más allá, y solo pensaba en el dinero. No os equivoquéis, yo pienso que el dinero es importante, pero en la escala de importancia, veo que tener una vida plena es más importante que ganar dinero. Le he dado algunos de los consejos que humildemente he aprendido a base de palos en mi corta vida y se ha quedado igual (o incluso pensando que estoy chiflado), no obstante se que su subconsciente luchará contra mis palabras.
El caso es que mi tutor a realzado la importancia de estudiar una carrera y que no todos pueden llegar a estudiarla, y ha dicho una frase de esas que tocan mi interior más profundo, sobre todo viniendo de una persona que se dedica a formar a futuros profesionales. La frase ha sido:
"No todos podemos llegar a ser Jefes"
Ha justificado su opinión diciendo que piensa que hay personas que están limitadas, poniendo como ejemplo a un atleta de élite, ya que no todos estamos capacitados físicamente para llegar a serlo.
Creo que eso que piensa es uno de los dogmas que tenemos incrustados en el subconsciente que hace que no lleguemos a ser una sociedad avanzada, y creo que no es una opinión única ya que tengo constancia de que muchas personas siguen ese modo de pensar.
Le he contestado expresando mi opinión también, que es la siguiente:
Pienso que nadie que esté en su sano juicio y además tenga una salud mental adecuada está limitado para llegar a ser el mejor, pienso que la sociedad nos limita (amigos, familiares y sistemas) y nos hace caer en el conformismo para tenernos produciendo en su cadena.
Mirad, yo no me considero una persona inteligente, pero he pasado por algunas calamidades laborales e incluso mentales que a día de hoy he superado y creo que puedo opinar con propiedad sobre algunos temas. Este es uno de ellos y es que hace unos años era totalmente diferente, mis compañeros que me conocen ahora no saben cuanto de diferente era y los que me conocían si me volvieran a ver se sorprenderían de lo que ha cambiado mi mentalidad.
Os hago un crockis:
Antes:
-Me conformaba con lo que había, pensaba que así sería feliz, que es algo que se supone que debía hacerte feliz. No le daba vueltas al coco pensando en que iba a ser de mi en el futuro, o si comprarme una casa o un coche era una decisión correcta. Es más, si me imaginaba el mundo, veía Madrid, España y lo demás era todo negro, es que ni me planteaba si vivir en otro lugar era factible. Estaba cegado y no por la inexperiencia, sino porque no me habían preparado para abrir los ojos e incluso a veces me los cerraban ¿no os ha pasado?.
Ahora:
-Tuve que pasarlo muy mal para despertar de ese mundo idílico que habían formado en mi mente. Surgió la necesidad en mi de explorar mi interior y preguntarme ¿porqué?. Hoy creo que todos tenemos una capacidad de superarnos en nuestro interior que funciona de manera instintiva, un instinto que los dogmas se empeñan en dormir.
La base de mi cambio ha sido, no conformarme, luchar por lo que quiero hasta el final, hasta que ya no me queda aliento y tengo la necesidad de llorar. Creo que ese instinto no se potencia en las aulas cuando somos colegiales, es que no hay una asignatura de inteligencia emocional o psicología, pero sin embargo si hay una de "Ciudadanía NosequeLeches", el mundo está loco.
El ejemplo:
Discutiendo sobre el tema del conformismo pusimos un ejemplo:
¿Un trabajador poco cualificado es feliz en su trabajo?
El opina que si son felices con su trabajo. Yo creo que eso tiene más miga que la superficialidad primeriza y debería ser analizada sin miedo a ser vetado o señalado. Yo opino que la mayoría de los trabajos poco cualificados son trabajos en los que las personas (que para mi tienen todo el respeto del mundo y que no descarto que me toque realizar alguno de ellos a lo largo de mi vida o en estos años venideros y que admiro en algunas ocasiones por su capacidad de resistencia y constancia) son trabajos que se realizan para poder vivir. Me explico, son trabajos que no realizamos con el objetivo de ser el mejor, sino de sobrevivir en la jungla de los países desarrollados. Yo pienso que la felicidad es otra cosa que llevarte a casa mil euros y que si se sigue ese modo de vida muchos años puede traer depresiones de caballo a largo plazo.
Creo que tengo una solución que es muy sencilla, pero que creo que no se comparte a nivel de sistema, y es que deberían reforzar nuestras aptitudes psicológicas más débiles cuando estamos creciendo y adquiriendo conocimientos, y además aportarnos una guía obligatoria anual, en la que se plantearan debates sobre quien somos y a donde vamos. Esto solucionaría muchos fracasos y sobre todo solucionaría el problema de la conformidad.
Mi consejo es que no te conformes a la primera contigo mismo, intenta esforzarte para dar siempre algo más, si puede ser diferente mejor, y verás como un día al mirar atrás verás las cosas de otro modo.
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.