Esclavitud Postmoderna & Informática: El cocktail del terror
enero 07, 2012Tumbado, con mi ipad en el pecho a punto de dormirme a través de una plácida siesta española, abrí twitter por inercia antes de ponerle la tapa al aparatito de la manzana…mal hice ya que leí un tuit* del Fundador de meneame.net, @gallir, que decía lo siguiente:
"Pocos esperan que un trabajador dedique muchas horas a trabajar gratis por una causa noble. Pero parece lo normal para informáticos…"
"... por eso muchos proyectos informáticos quedan en nada. Un programa necesita esfuerzo y horas, un programador también come y paga hipoteca"
Automáticamente salieron mis instintos más primarios, y porqué no, un tanto cotorriles* y respondí lo siguiente:
"la eterna lucha, todo pasa por negarte a hacerlas en grupo, pero las revoluciones sociales aparecen cuando hay Sangre"
Remontémonos a una época remota, hace miles de años, cuando el primer ser humano se sentó delante de otro ser humano y en vez de guerrear, se pusieron a hablar.
Uno de los dos seres humanos, tuvo la capacidad de pensar en que estaba pensando el otro ser humano y en ese mismo momento, este ser humano tenía la capacidad de hacer el bien o el mal al otro ser.
¿Qué es hacer el bien? -> Cooperar
¿Qué es hacer el mal? -> Aprovecharse
Miles de años después, en la actualidad, se ha pulido tanto la técnica de pensar en lo que pensamos, que hay hasta empleos que se dedican a gestionar masas de pensamientos.
Ahora quiero que pensemos un pequeño instante en la esclavitud:
- En la antigüedad, era una práctica del dominio de la conciencia de seres humanos, de sus libertades físicas y psíquicas.
- En la edad media nos encontrábamos ante los siervos, dominados férreamente por su Rey o Noble de turno, apoyados por las instituciones teológicas.
- Hasta hace menos de 100 años: comercio con personas y trata de seres humanos.
- Neo esclavitud, o esclavitud moderna: Trata de personas, tráfico de personas (con fines reproductivos), tráfico de órganos, explotación sexual, trabajos forzados…
- Ahora viene mi aporte, la Esclavitud PostModerna: Las empresas, sean públicas o privadas buscan que sus empleados actuales y futuros generen mucha riqueza, y hasta aquí tanto los empleados como los jefes estamos de acuerdo. El problema viene cuando una empresa piensa en lo que tu piensas y se aprovecha. Se aprovecha del individuo, exprimiéndole su tiempo libre de manera gratuita, sin recompensarle por sus grandes esfuerzos e incluso amenazando con despedirle poniendo de ejemplo los despidos de sus compañeros. Si a esto además le añadimos a la gente que se supone que nos debe proteger, nuestro gobierno, que para eso le hemos elegido, tenemos un cocktail terrorífico.
En informática además existe un problema añadido, que sería la guinda del cocktail y es que nadie muere programando o por culpa del programador, es decir, no hay Sangre. Si te has reído o sorprendido no deberías hacerlo, es real. Pensemos en otros áreas de la Esclavitud Postmoderna, por ejemplo los controladores aéreos. Aún ganando las millonadas que se dicen en la prensa, también son esclavos postmodernos, pero con una condición, que cuando ellos fallan mata a cientos de personas, luego se les tiene un elevado respeto y nadie les ha metido mano, teniendo sindicatos con mucho peso en la sociedad y en el gobierno. En informática esto no pasa,ya que un programa no funcione con una calidad esperada no supone un problema más allá de un mantenimiento rutinario y listo.
A los informáticos o futuros informáticos no se nos tiene en la consideración, que en mi humilde opinión, deberían tenernos. Si el ciudadano medio dejara de engordar su idiotez sabiéndose la evolución que ha tenido el Real Madrid en el último año y se dedicara a pensar lo importante que es que un Sistema Software ya no solo funcione correctamente, sino que funcione con una calidad mínima creo que daríamos un paso más para ser una civilización de tipo 1, tal y como propuso Nikolai Kardashov en La Escala Kardashov, porque el software es el pasado y el presente, pero sin lugar a dudas es el futuro.
Pienso que va a haber una revolución social sobre el concepto de software. Hay un ejemplo claro que nos dice lo importante que es:
- Los usuarios no avanzados en informática tienen iPhone, Blackberry, PsnNetwork, PC, MAC, Disco Duro ... por regla general están aprendiendo cada vez más a usar los programas, se están integrando en comunidades donde se habla de software para sus dispositivos, y hay una atmósfera de exigencia en cuanto a la calidad de los programas. Esto hace que las empresas necesiten mejores trabajadores, y aquí habrá un instante disonante en los poderosos: ¿Contrato por dos duros a un informático y le pongo a hacer horas extras como hago hasta ahora, o contrato a un informático especializado en un área y lo cuido para que me genere aplicaciones de calidad? Opto por que cada vez lo segundo tendrá más peso.
Yo me uniré a la revolución social del software, se que nos están preparando para ello y se que el futuro va a ser espectacular.
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.