El Ecosistema Software y los Servicios Adicionales: la segunda piel del futuro
enero 13, 2012Recientemente y gracias a unos meses ahorrando, he tenido el suficiente dinero como para poder comprar un smartphone libre de gama alta. A la hora de decidirme he sopesado varias cosas, y es que a la hora de ponderar los pesos de hardware y software, cada vez son más similares.
Hoy quiero explicar un poco lo que veo en el futuro de las compras hard/software, como un usuario decidirá comprar un dispositivo u otro, como las compañías actuales están gastándose millonadas en lograr ese futuro y la relación entre hombre-máquina/máquina-máquina, desde mi humilde punto de vista.
- El hardware: la mayoría de todos los dispositivos de última generación que son de gama alta (entendiendo gama alta como aquellos dispositivos que te permiten hacer la mayoría de las cosas que ofrece el mercado con los mejores materiales disponibles), ofrecen un tacto, una experiencia de uso (físicamente hablando) y una satisfacción de compra muy similar. Tanto es así que si tenéis un teléfono android, iphone, blackberry o windows phone, que desde ahora y para siempre que estés en esta web los denominaré D-GOF (Dispositivos-Gang Og Four en honor a mi profesor de Diseño y Arquitectura de Software), e intentáis hacer una tabla o lista con los usos que hacéis de aplicaciones, veréis que todas las aplicaciones y usos se pueden hacer en todos los dispositivos de manera por igual. Los materiales empleados suelen ser los mismos, ya que las fábricas acaban usando la misma materia prima, y lo que termina cambiando es el embalaje y ensamblaje final, que dependiendo de la arquitectura, pues evidentemente cambia el producto final.
- El software: amigos míos que me leéis, esto si que es una locura. Como he dicho, todo lo que hacéis con alguno de vuestros D-GOF se puede hace con otro D-GOF y las compañías no son tontas. La mayoría de ellas, sobre todo las que mejor posicionadas están el mercado actualmente están haciendo esfuerzos titánicos por mantener a los usuarios en la compañía. Quiero proponeros una serie de medidas que creo que se están llevando a cabo, y si alguno me seguís por twitter aceptaré propuestas:
1. Servicios Adicionales- Ejemplo 'la nube': no me refiero a la nube informática, a esa de planes de alojamiento para servidores/máquinas y gestión de usuarios, sino a las nubes tipo iCloud, Google Sync o Dropbox. Todas estas nos ofrecen planes de backup de datos, con visores de documentos y gestión de cuentas en la palma de la mano pero pensemos en hace cinco míseros años, ¡no había nubes! pero el cambio creo que es tan grande que ni nos hemos inmutado. Las nubes, su calidad de servicio y prestaciones cada vez van a ser un aliciente para mantener la fidelidad del usuario a la hora de elegir cualquier cacharro y su uso va a ser intensivo ya que las velocidades de conexión van a aumentar considerablemente y casi todos tendremos un buen dispositivo. Y ojo muy serio con las tormentas solares, que nos puede dejar en pañales a toda la humanidad, pero eso es otro cantar.
2. El Ecosistema: no el de las plantas y animales, sino el mundo que se crea alrededor de la relación entre nosotros y las máquinas, y a su vez entre las propias máquinas. El ciudadano medio, ese que no se interesa por la informática, tiene en su casa un merengue de tecnologías. Tanto es así, que la mayoría de las personas tienen más de cuatro mandos en el salón: uno para la tele, otro para la minicadena, otro para el DVD, otro para el TDT...El ecosistema que están creando las empresas alrededor de sus productos y los usuarios trata de unificar todas las funcionalidades, experiencias y servicios tanto como la plataforma lo permita, estableciendo una unión inseparable y haciendo que 'todo funcione bien'. Esto que hoy día no es una decisión de compra determinante para la mayoría de las personas, pero cada vez será algo más a tener en cuenta. Cada uno de los D-GOF están intentando unificar todos sus servicios y hacer su software más dependiente algo que a mi no me gusta nada y que me ha hecho elegir casi forzosamente a comprar el smartphone que más tarde os desvelaré.
Pienso que dentro de unos años, tanto el ecosistema como los servicios adicionales van a jugar un gran papel en nuestras vidas, que serán cada vez más controladas por las empresas y donde nuestra rebelión se puede pagar con un funcionamiento 'no óptimo' de la conexión entre nuestras máquinas. Creo que es algo que no gusta en general, ese sentimiento de pertenencia a una compañía o simplemente una dependencia tecnológica, puede que nos hagan sentir como si tuviéramos una segunda piel encima, que reacciona a nuestros movimientos y al mundo exterior.
El smartphone ha sido un iPhone 4S, sopesando la idea de coger un Galaxy Nexus/Galaxy SII, mi mac no se lleva tan bien con android como con iOS...
¡me han atrapado en su ecosistema!
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.