Creando al ingeniero perfecto (II): aumentando las habilidades sociales

enero 17, 2012



Bienvenidos al segundo capítulo de la serie 'Creando al ingeniero perfecto'. El tema que hoy tratamos es como en mayor o menor medida, la relación que mantenemos con nuestro círculo social, sobre todo laboral, nos va a dar oportunidades que de no haber entrenado nuestras habilidades sociales, no habríamos tenido.


Podría poner muchos ejemplos de ingenieros que siendo brillantes técnicamente, no han usado todo su potencial, pero creo que uno de los ejemplos más sonados es Stephen Wozniak.

S. Wozniak, co-fundador de Apple Computers, era el típico Nerd, que pasaba las horas con sus placas base, realizando planos, analizando chips y mil cosas más. A pesar de ser un iluminado en la materia, tenía un serio problema, su excesiva timidez e introversión. Su expresión corporal, al igual que su pensamiento infantil y su preocupación excesiva al miedo por no se socialmente aceptado, le llevaron en multitud de ocasiones a frenar en seco su desarrollo personal y profesional tal como relata la biografía oficial de Steve Jobs (no la tomo como una verdad absoluta, pero puede darnos pistas).

El ser humano, es un animal con una consciencia recursiva, como expuse en el anterior post. Esta consciencia se rige en gran parte por el inconsciente. Informáticamente, diremos que el inconsciente tiene la habilidad de crear y destruir procesos que son transparentes para nuestro consciente.

El problema surge cuando una persona es incapaz de administrar su consciente. Un mal dominio de nuestro yo 'superficial' nos conduce a herir y/o agredir a nuestro círculo social, o lo que es peor, puede acabar con nuestra autoestima.

Como programador, y al haber tenido la oportunidad de estar en proyectos muy diferentes, he conocido a muchos tipos de personas. Una amplia mayoría de ellos, tenían una buena estabilidad emocional y eran buenos en sus puestos de trabajo. Detecté en muchas ocasiones, que las ideas que transmitían a sus superiores eran buenas, pero les fallaba su capacidad para transmitir con determinación, precisión y actitud de compromiso con su bienestar y el de los demás. Estas personas no habían sido entrenadas en ningún momento de su formación en materias de comunicación. Esto generaba tensiones casi palpables en las reuniones de equipo (cuando las había).

Yo me sumo a ese grupo de personas y a lo largo de estos años he podido reajustarme, buscando soluciones a esos problemas con nuestra conducta.

Consejos y/o herramientas para aumentar nuestra habilidad social:

- Esforzarnos en ser precisos: es muy importante que cuando se nos plantee un problema, no divaguemos entre las nubes y dediquemos todos nuestros cerebrales en ajustar el foco a la zona concreta. No vale un: 'eso que sirve para aquello'. Ese tipo de respuestas denotan en nosotros inseguridad, dejadez y desgarbo.

- Escuchar, Pensar, Actuar: lo llamaré EPA. Es importante seguir el proceso de comunicación en ese orden. No vale que hablemos antes de tiempo, no que no pensemos (muy recurrente entre personas dogmáticas), no, hay que escuchar a la gente, por muy pocos conocimientos que tenga, su aportación siempre es importante.

- El ambiente: en los equipos de trabajo, escucharéis cosas como: 'hay buen ambiente de trabajo', pero que carajo, ¿Quién nos ha contado en que consiste eso alguna vez?!!!. Creo tener algunas claves y es que pienso que es una mezcla de asertividad con consciencia temporal y sentimiento de pertenencia a la manada. Me explico, ser asertivo consiste en realizar una acción sin perjudicar a nadie, sin tener la actitud de una Ameba pero tampoco siendo Freddy Kruger (que los hay). A eso le sumaría el conocimiento del tiempo, es decir, debemos saber que todo lo que tiene un principio tiene un final, y que tenemos que ser conscientes de que el tiempo que vamos a estar en ese proyecto o universidad es único, luego debemos aprovecharlo. Por otra parte, en la mezcla hay que añadir que somos primates sociales, y tenemos el concepto de manada en nuestro interior. Cuando un equipo funciona mal, es porque alguno de sus miembros funciona mal.

- La expresión corporal: creo que todos tenemos que aprender a usar mejor nuestro cuerpo, es algo obvio. En nuestra formación solo aprendemos a usar nuestro cuerpo cuando somos niños, después, parece que se da por hecho que todos sabemos como tenemos que movernos a la hora de hablar. Es bastante importante, que nuestra postura cuando nos comunicamos transmita confianza, seguridad y estilo. Para este consejo os dejo esta web, ya que es muy amplia la variedad de gestos y posiciones que existen como para ponerlos aquí.

Existen más claves para mejorar nuestras habilidades sociales, pero lo mejor es que investiguéis vosotros mismos.

¡Nos vemos en la siguiente entrega de 'Creando al ingeniero perfecto'!

You Might Also Like

0 comentarios

Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.

Contact Form :: (」゜ロ゜)」