Un vistazo a la salud del comercio electrónico español
diciembre 20, 2011Sentado en mi silla, antes de comenzar a estudiar una de mis últimas sesiones para los exámenes de diciembre, entró en mi habitación mi hermano y me dijo: "Eh Javi!, hay nuevos juegos de oferta en steam*!!"
Al entrar en mi msn, otro par de personas me dijo lo mismo. En ese momento empecé a pensar en el español del futuro, y formé en mi mente a esa criatura que aunque atada a préstamos comprará la mayor parte de sus productos por internet el día de mañana ya que todo el mundo de mi alrededor compraba/compra por internet sus juegos, pero me picó la curiosidad de como se ha desarrollado todo esto, así que me he realizado un estudio con datos del INE de "Personas que pudiendo comprar físicamente sus productos, han comprado la versión digital de los mismos"
Este sondeo o estadística, no me deja del todo claro si esa idea preconcebida que tenía sobre el español del futuro que lo compra todo por internet va a ser posible, al menos a corto plazo. Y es que creo que el éxito o fracaso del comercio electrónico depende en gran medida del estado de la salud de nuestra economía.
A continuación os pongo un gráfico por provincias, de como se ha desarrollado todo esto desde el 2007 hasta finales de 2011:
Apreciaciones sobre el gráfico de provincias:
- Aunque pequeño, podemos ver como en 2007, en muchas de las provincias españolas se compraba más por internet que a día de hoy, como son Andalucía, Castilla y León y Murcia.
- Donde más se compra digitalmente las versiones que podían comprarlas por correo, es en Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, es decir, donde se encuentran las grandes urbes.
- Ha habido una bajada generalizada de compra online en los últimos años, y el sector se ha debido de resentir en este aspecto, aunque creo que 2012 va a ser una buena época para introducirnos en ese mundo, en caso de necesitarlo, ya que si vemos, casi todas las provincias están comenzando a confiar más en las versiones digitales.
Como vivo en la Comunidad de Madrid, he extraído también la gráfica, que es la que os muestro a continuación:

Apreciaciones sobre el gráfico de la Comunidad de Madrid:
- Aquí se ve claramente que durante la época de las vacas gordas, aun teniendo menos posibilidades tecnológicas entre los ciudadanos y un mayor desconocimiento de todo esto que envuelve la red, la gente compraba mucho. Esto me da que pensar, y veo que el que se desarrolle una tecnología no depende tanto de utilidad, que aun siendo determinante para que tenga una cogida aceptable y una interiorización de la misma entre la población, no va a ningún sitio sin que la economía, es decir, los bolsillos de los españoles en este caso, estén sanos por fuera (porque por dentro hay algunos que dan miedo…)
- Vemos un pequeño repunte en este año 2011. Esto creo que se debe gracias a la gran difusión de las tiendas de aplicaciones. Pensad un momento en tiendas donde podáis comprar videojuegos, películas, música, libros y ahora pensad en como se nos está metiendo a capón en el cerebro las tiendas virtuales dependientes de la plataforma en la que nos movamos…exacto, todo el mundo está creando su AppStore, su Market Place, lo que sea, hasta el más tonto tiene piruleta!!!! Y esto ha ayudado y va a ayudar muy mucho, a que cada vez confiemos más en las compras online ( aunque Sony se encargue de borrarnos de la mente "la cagada" que tuvieron de seguridad en su PS3 ).
De este estudio saco una conclusión, y es que cuando hay dinero, la gente arriesga más y consume, apuesta por las nuevas tecnologías e invierte en nuevos modelos de negocio. En España necesitamos gente con iniciativa y ganas de mejorar la calidad de los servicios, de inventar nuevas vías de desarrollo tecnológicos. Nosotros somos esa gente, tu que me lees y yo que escribo, somos el motor del presente y sé que somos buenos, aunque como todo el mundo necesitemos mejorar en algunos aspectos.
Apostemos fuerte por el futuro español porque tiene mucho que ofrecer.
*Steam es una plataforma de distribución de videojuegos digitales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
0 comentarios
Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.