Bio: Universidad (I) - El Cambio

diciembre 29, 2011

Esta historia la quiero comenzar por el final, por diciembre de 2011. A escasos días de haber finalizado el primer "cuatrimestre" (todavía me suena raro escribir esa palabra) de mi tercer año en la universidad, pienso que estos años están siendo los mejores de mi vida. La mayoría del temario que hemos podido disfrutar en este último tramo ha sido muy interesante como futuro Ingeniero del Software, el cual nos ha dado que pensar y debatir entre nosotros en esos ratos de cafetería, o en los descansos entre clase y clase con los compañeros. Cada día que pasa me veo más fuerte, completo y cargado de energía para aportar a nuestra sociedad y sin duda alguna pienso que una formación adecuada en la vida es imprescindible para alcanzar un estado de serenidad, sosiego y paz interior.


- Pre-Universidad: 

Aún recuerdo el día que decidí entrar en la universidad, era junio del 2009 y hacía mucho calor. Me encontraba realizando tareas de mantenimiento y haciendo de C.A.T. para el proyecto en el que estaba. Había estado escuchando en los últimos meses que había mucha gente en contra de un sistema que estaba empezando a implantarse en algunas universidades, se llamaba "el plan bolonia". Recuerdo como muchos de los universitarios de entonces hacían manifestaciones en contra de la implantación del sistema actual y reconozco que no les hice mucho caso. Sabía que en mi ciudad residencial había una universidad llamada "Universidad Rey Juan Carlos" y me metí en su página web. Vi una serie de artículos sobre los planes de grado, que era nuevos y yo no sabía muy bien que significaban así que hice lo que cualquiera hace hoy día, forear*. Había un lío tremendo, no se sabía bien a que equivalían los títulos y había muchos planes de estudios. Era increíble. 

Mi estado psicológico por aquel entonces no era muy bueno, llevaba casi cinco años trabajando con software como soldado raso y la verdad que aún teniendo un buen sueldo para mi categoría (unos 1300 euros) no me veía con expectativas de futuro en la empresa. Me había convertido en una persona que se dejaba llevar por la corriente, esperando a que le pasara algo en su suerte que le cambiara todo. 

Estaba claro que necesitaba un cambio y veía que si no me movía nadie me iba a decir que lo hiciera. Así pues, me volví loco a ojos del ciudadano medio y revolucioné todo mi orden establecido. Realicé el trámite de admisión de la URJC y esperé a que me dijeran que estaba admitido para dejar el trabajo. Si, dejar el trabajo, me arriesgué y planteé mi cuestión a mis superiores, proponiéndoles un acuerdo de despido. Milagrosamente aceptaron y me dejaron marchar (todavía estoy agradecido a gran parte de mis compañeros que en aquel entonces soportaron mis nervios pre-traumales).

Cuando dejé el trabajo sentí exactamente lo que debe sentir cualquier superhéroe al que le han quitado los poderes, ya que a mi no me habían (o me había) quitado los poderes no, me había quitado el sueldo y la rutina diaria, es decir, había salido del "sistema laboral", que te arropa y te aborrega si te dejas caer.

- Jornadas de Presentación 2009/2010:

Era septiembre y tenía 25 años recién cumplidos, algo mayor para la media de edad de los "chavales/as" que entraban en primero, que rondaría los 20 años. No conocía absolutamente a nadie y aquello me aterraba, me hacía sentir desnudo pero pensaba en que aún desnudo ahora yo iba a controlar mi persona, mis emociones, mis sentimientos…mi vida.

Y es que no hay nada más gratificante que levantarse y saber que eres libre de pensamiento, que vas a ir al lugar donde se fabrican las ideas. Simplemente me sentía joven, renovado y lleno de esperanza. Os confirmo ya, que años después me siento igual.

Rápidamente conocí a los que hoy son mis compañeros inseparables en prácticas, Iván y Sergio y más tarde conocería a Álvaro, Pablo, Sergio J., Cristian, David, Jhony … 

Los dos primeros estaban en una situación parecida a la mía, aunque no exactamente igual. Eran jóvenes que habían pasado por una serie de experiencias que les habían hecho pensar en su futuro. Una de ellas es que también fueron a un módulo de grado superior y ya os conté lo que ello suponía una vez que salías al mercado laboral. Rápidamente conectamos y pienso a veces que hay algunas cosas que no son casualidad, ya que nosotros tenemos capacidad de elección a la hora de entablar amistades. Un amigo mío de mi adolescencia me dijo una vez que los amigos de la universidad no son como otros amigos, son especiales, tienen tus mismos gustos y gran parte de sus principios morales y éticos los compartes.

Tenemos la capacidad de cambiar, usémosla.

Continuará...

* Navegar en los foros y cotillear virtualmente.

You Might Also Like

0 comentarios

Sé respetuoso/a, en este blog caben todo tipo de opiniones con respeto y serenidad.

Contact Form :: (」゜ロ゜)」